Todo el mundo, en la mayoría de los países, hablan sobre democracia dándole el sentido referente a la forma de gobierno que ésta palabra nos ha indicado por un enorme período de tiempo: "gobierno del pueblo". Sin embargo, la realidad sobre la palabra democracia, sus alcances y sus logros; es totalmente distinta a la percepción que tenemos sobre ésta.
Dicen las instituciones y nuestra clase política que en México gozamos de miles de libertades. En estos tiempos de "transición" (realmente estamos pasando de Guatemala a Guatepeor), nos damos cuenta que es cuando más deberíamos luchar por que estos derechos se nos respeten. Nos estamos quedando sin libertad de expresión y esto es quizá lo que mas me preocupa sobre nuestro futuro mas próximo. El hecho de que la mayoría de los mexicanos entiendan su libertad como estar sentado en casa o trabajando sin importar los demás es preocupante. La libertad y -por ende la democracia- debería ser todos y cada uno de los mexicanos participando en los asuntos públicos, invirtiendonos de buena manera por lo menos en la vida local. No obstante, sabemos que éste no es el caso de nuestro país. México tiene sus libertades a medias y -al menos en cuestión democrática- no tenemos libertad.

En fechas recientes observó chistes sobre los que votaron por Peña Nieto y como sus "reformas estructurales" han comenzado ya. Quiza lo peor sobre todo esto es descubrir que al pueblo mexicano le importa un bledo el como pisotean sus derechos y libertades en beneficio de un "futuro económico provisorio". Este beneficio esta pensado en las élites de nuestra nación y, al surgir movimientos anti-elitistas y populares, son simplemente tachados como revoltosos porque la sociedad de nuestro país aun no conoce la verdadera cuestión atrás del poder y querer "educarlos" esta mal visto. México tiene el gobierno que se merece porque tiene un pueblo mediocre que no quiere luchar por sus libertades. Es triste leerlo, pero 1) es real y 2) es mas triste saberlo.
La Democracia ya no tiene el significado de hace mas de 20 siglos, cuando los atenienses lo acuñaron y lo hicieron ver como el sistema político perfecto o , al menos, como el que se adecuaba a los intereses del pueblo. En algún punto de la historia la democracia mutó para convertirse en un ente aberrante, sinónimo de individualidad por sobre la colectividad. En donde los "representantes del pueblo" prefieren pasar a la historia como ladrones en vez de personas que ayudaron a construir un Estado mejor.
Un Estado que alberga demasiadas injusticias y en donde la sociedad se reserva mediante el individualismo tiende a beneficiar a unos cuantos. Las instituciones que han sido corrompidas trabajan para los intereses de los que dictan el destino de nuestra nación, es decir, unos pocos. Los actores sociales han sido dejados de lado y nuestro país cada vez mas se maneja en el estilo corporativo, esto es, el interés de unos pocos por encima del de la colectividad y, por si no bastara, con el apoyo de un pueblo desentendido; apático e ignorante en cuestiones de participación ciudadana y democracia.
¿Cual es el mayor problema en nuestro país respecto a la apatía y la desinformación? Sin duda los medios y, en específico, la televisión. La televisión ordena al pueblo y éste -ignorantemente- se deja guiar. Cuando existan programas e incluso medios independientes con mayor alcance que lleven contenido real sobre lo que es la libertad, la democracia y otros temas de relevancia, será posible hablar de un país con una buena cultura democrática y con una democracia ciento por ciento participativa, no obstante, hasta que esto no se logre, será imposible hablar de una sociedad democrática; libre y justa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario